24. EL SERMÓN SOBRE LA VIDA EN COMUNIDAD
Las Conchitas, pinillos Bolívar. Reunión, grupo apostólico renovación carismática (grupo de oración).
Diócesis de Magangué. Parroquia la inmaculada concepción, Las Conchitas, pinillos Bolívar. 3 de junio de 2008
Bibliografía, conferencia episcopal colombiana. Evangelio de San Mateo, Evangelio de la Iglesia discípula. Pág. 83-86, mes de la Biblia septiembre 2007
DESARROLLO
Les aseguro que lo que aten en la tierra queda atado en el cielo y lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo (Mateo 18,18).
Reflexión
El sermón de la comunidad (Mateo 18,1-35). Nos encontramos con una cantidad de dichos Jesús.
Los dichos Mateo los ha concentrado en un mismo lugar narrativo, sermón-comunidad. La elección de los apóstoles es el nacimiento de la nueva comunidad. Según se trata de acción de cara a Jesús y luego en acción de cara al otro o al hermano (Mateo 18,15).
La relación con Dios: es la relación con el otro o con el hermano.
Frente a Jesús: se debe asumir la actitud de un niño, pues es una persona que confía y se deja impactar, influir por la palabra del adulto, el discípulo confía plenamente en Jesús.
Frente al hermano: es no ser motivo de escándalo, los defectos contrarios de (Levítico 21,16-24), pues el defecto reside en el corazón de la persona. Nadie pude buscar que la comunidad abandone a Dios.
Perdón: Dios no es un Dios de venganzas morales, sino que como pastor busca y rescata a la persona perdida.
Los hermanos viven su relación comunitaria así como Dios con su pueblo de Israel. El objetivo siempre ha de ser la conversión del que se ha descarriado, y no su condenación. No se debe excluir al hermano sino llamarlo a la conversión. Porque ese también está al cuidado de Dios (Deuteronomio 5,12). La figura de la comunidad que refleja y escucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario