domingo, 19 de septiembre de 2010

17. EL sermón de los discípulos

 17. EL sermón de los discípulos
Buenos Aires pinillos Bolívar.
20 de Abril de 2008
Parroquia la inmaculada concepción, Las Conchitas, pinillos Bolívar.
Bibliografía, Conferencia Episcopal Colombiana, El Evangelio Segú San Mateo. Evangelio de la Iglesia discípula. pág. 74-78

DESARROLLO
Volvamos la mirada hacia los profetas para entender porqué hizo Jesús lo que hizo.
Así caracterizaba el profeta Isaías al pueblo que regresaba victorioso del destierro en Babilonia: Abrumados de dolores y familiarizado con el sufrimiento (Isaías 53,3).
Así caracterizaba el profeta Jeremías el futuro del pueblo de Israel: les pondré pastores que los cuiden para que no tengan nada que temer ni falte ninguno de ellos (Jeremías 23,4).
Para  Isaías Dios envió al consolador del sufrimiento (Isaías 40,10-11). Jesús anunciaba la buena noticia del Reino y curaba la gente de todas sus enfermedades y dolencias (Mateo 4,23ss). Jesús anuncia la buena Nueva del Reino por toda Galilea por las aldeas en las sinagogas, al ver la gente sintió compasión de ellos   porque estaban cansados y abatidos, como ovejas sin pastor (Mateo 9,35-36). Con Jesús todos los pasajes de los profetas llegan a su plenitud. Jesús es la plenitud de la revelación de Dios. El Evangelio nos transmite tres sermones de Jesús donde se presenta la manera como el Reino de Dios va aconteciendo:
Acción de Jesús.
Acción de los discípulos
Significado del Reino de Dios.
La comunidad cristiana estaba pasando por mementos de persecuciones, rupturas por algunos núcleos familiares por causa de la fe en Cristo y sus planteamientos (Mateo 10,34-39). Por eso se explicaban estas sanciones: El que no teme su Cruz  y me siga no merece ser mío (Mateo 10,38). El que trate de salvar su vida la perderá, pero el que pierda su vida por mí la salvará (Mateo 10,39). Ningún discípulo es más que su maestro, ningún criado es más que su amo (Mateo 10,24). El discípulo debe conformarse con llegar a ser como su maestro y el criado como su amo (Mateo 10,25). Si al jefe de la casa lo llaman Belcebú ¿Qué dirán de los de su familia? (Mateo 10,25) los milagros realizados por Jesús en la finalmente convocando al pueblo de Israel, como lo habían dicho los profetas (Mateo 9,17), esta misma misión es el sentido de la misión del discípulo continuar la misión del maestro del maestro, Jesús convoca a los excluidos (Mateo 8,1-17). Sana a un leproso, al criado de un pagano y a una mujer (Mateo 8,1-15) convocación a la fe estableciendo las condiciones, vale la pena que nos hagamos una pregunta ¿Quienes son los excluidos de hoy? Se establece una diferencia en la fe de los ilustrados que buscan a Jesús, es decir la hija de Jairo, la hemorroisa (Mateo 9,18-26). Los dos ciegos (Mateo 9,27-31). La fe de la gente (Mateo 9,3). La incredulidad de los fariseos y maestros de la ley (Mateo 9,11-14.34). de nuevo hagámonos una pregunta, ¿Cuándo nuestra fe es paganizada y cuando es verdadera? Pero al mismo tiempo se establece una serie de condiciones que el discípulo tiene muy clara: desprendimiento, valentía (Mateo 9,18-27). La compasión (Mateo 9,13). La acogida al mensaje de Jesús (Mateo 9,15-17)

No hay comentarios:

Publicar un comentario