7. CON CRISTO O CONTRA ÉL
Buenos Aires Pinillos Bolívar
1 de marzo de 2008
Tomado del libro, como entender la Evangelización de Casiano Floristán. Ed. Verbo Divino; Pág., 113-119.
REFLEXIÓN
La criatura sin el creador desaparece, sin Dios es imposible ser feliz es irreverente la persona que niegue a Dios solamente por buscar el buen particular perjudicando al resto de la humanidad.
No podemos decir que estamos en plena comunión con Dios si solamente hacemos lo mínimo, pensar que el bautismo basta, que con ir a la Eucaristía por primera vez es suficiente, y por diplomacia asisten a otros sacramentos como el del matrimonio: ya con esto se les da por decir que son cristianos católicos que están en plena comunión con Dios y con la Iglesia por desde su soledad le rezan a Dios.
Pero donde está la práctica de la caridad y el amor fraterno, la vivencia de los sacramentos, sobre todo la eucaristía y la reconciliación, comulgar dignamente, la vivencia de la liturgia y la alabaza a Dios en la comunidad poniendo al servicio de Dios y de los hermanos los dones y carismas que Dios les ha regalado. No es un buen cristiano que difaman de las personas que colaboran en la Iglesia y de sus ministros donde Cristo se hace presente.
Otra forma que la gente usa para evadir su compromiso con el creador es prescindir de lo religioso o la increencia que es un fenómeno nuevo típico del mundo occidental sobre todo del mundo contemporáneo que se caracteriza por despreciar el mundo de las cosas religiosas o sagradas. En definitivas niega a Dios, entre las increencias encontramos el ateísmo, agnosticismo y la indiferencia religiosa, la increencia, la idolatría, que contradice el hecho de la realidad y la voluntad de Dios, estos problemas afectan a la fe cristiana y a la teología obligándolas a ser más teologales y más crítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario